Frases motivadoras El impacto negativo sobre la autoestima

Frases motivadoras: Su impacto negativo sobre la autoestima

 

¿Pueden las frases motivadoras afectar negativamente a la autoestima?

Me gusta cuestionar las cosas, abrir nuevas opciones y explorar nuevos caminos. Quienes me conozcan dirán que suelo dar distintos puntos de vista y en esta ocasión, es lo que pretendo hacer con este artículo.
Un día se me ocurrió plantear esta cuestión en las redes sociales: ¿Pueden las frases motivadoras afectar negativamente a la autoestima? El 100% de los que contestaron, respondieron que NO. Pregunté también a amigos, compañeros… y todos ellos me hablaron del efecto positivo de estas frases.
Soy de las personas que piensa que todo, absolutamente todo, tiene su lado bueno y su lado malo. De modo que si todos coincidían en ese punto positivo ¿cuál podría ser el negativo? Mi inquietud me llevó a realizar ciertos análisis llegando a esta conclusión:

Un uso reiterado y no correcto de las frases motivadoras, puede tener un impacto negativo en la autoestima.

Reconozco que soy la primera en usar y compartir frases motivadoras propias y ajenas, tratando de sacar partido a ese efecto positivo que tienen, pero con el conocimiento del lado opuesto. Solo conociendo ambas caras de la moneda podrás decidir cuál es la que más te conviene y abrir nuevos caminos de acción.

¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?

Voy a empezar hablando de la motivación, como un proceso dinámico e interno que hace referencia al deseo de querer cubrir una necesidad. Una fuerza o energía que nos activa y dirige para realizar unas conductas y no hacer otras con el fin de alcanzar nuestros objetivos.
Si os fijáis, ese sería el efecto positivo. Ese empujón que nos mueve a la acción para conseguir lo que nos hemos propuesto.
Ahora bien, ¿cuántas veces tenemos clarísimo lo que queremos, pero nos falta algo o alguien que nos de un pequeño empujón? Si no somos capaces de hacerlo por nosotros mismos, las frases motivadoras pueden servirnos de ayuda para darnos esa activación y ¿qué nos pasa cuando finalmente conseguimos nuestro objetivo? Pues que nos afecta positivamente elevando nuestra autoestima, nos sentimos eufóricos, grandes, orgullosos, imparables, con ganas de comernos el mundo, capaces de eso y más.
A partir de esto, veamos cuál puede ser el impacto negativo sobre la autoestima:

1.- NO TENER OBJETIVOS CLAROS y CONCRETOS

Imagina que por alguna de las redes sociales te llega una frase motivadora, la lees, te identificas con ella y te da ese “subidón” del que te he hablado, pero ¿qué haces con él? Si no tienes objetivos claros y específicos, que definan exactamente lo que quieres conseguir, hacia dónde dirigir tu energía, te mantendrás un tiempo en esa vibración de bienestar, pero poco a poco se irá diluyendo, hasta volver a tu estado inicial, a menos que enlaces con otra frase o imagen que te mantenga en esa energía. Se está creando así cierta “dependencia” que no favorece en nada a tu autoestima.

2.- FRASES NO PERSONALIZADAS

No te rindasPor lo general estas frases han sido las conclusiones a las que han llegado ciertas personas en base a sus experiencias y aprendizajes. Resulta muy sencillo su identificación, porque el que más o el que menos, ha pasado por las mismas situaciones.
Hay que tener claro que lo que funciona o va bien para uno, no significa que tenga que ir bien para otros. Si por ejemplo leemos la frase: “La palabra imposible no está en mi vocabulario” le puede ir bien a aquella persona que no se cree capaz, que continuamente piensa que no puede hacer algo. En ese caso le puede dar la energía y motivación para lanzarse a hacer eso que quiere.
Ahora imaginaros esa frase en una persona que cree que “puede con todo”, en ese caso le está reforzando aun más su idea, en un momento de bajón a esa persona le dará energía para ir más allá, pero … tal vez esta persona lo que necesita es permitirse el bajón, no hacer, relajarse, descansar, pedir ayuda, delegar.. con esa frase difícilmente lo hará.

3.- FOCO DE ATENCIÓN EN DEMASIADAS FRASES

Como dice el dicho “Quién mucho abarca poco aprieta” pues aquí ocurre lo mismo. Si pretendes realizar muchas cosas al mismo tiempo, debido a la gran diversidad de frases con motivos distintos, al final no te centrarás. Dispersarás el foco, tendrás que dividir tus recursos entre varias líneas de trabajo y al final no llegarás con la suficiente energía para concluir ninguna.
Además de acompañar tus acciones con pensamientos negativos que dañan y lastiman tu autoestima: “no lo consigo, estoy bloqueada no salgo de esta situación, no valgo..”

4.- ALIMENTAN UN ESTADO IDEAL LEJOS DE LA REALIDAD

Como te comentaba, si alimentas tu vida con abundantes frases motivadoras y no pasas a la acción puedes crear un estado o ilusión ideal, donde crees que ya lo tienes, que lo has conseguido, pero cuando pisas tierra y lo comparas con la realidad, te pegas un golpe. Directo a tu autoestima.

5.- NI PACIENCIA, NI CONSTANCIA, NI REPETICIÓN.

Demasiadas frasesSi queremos cambios en nuestra vida se precisa de una buena dosis de paciencia, constancia y repetición.
Disponemos de un piloto automático que, ya sea en nuestra infancia o por nuestras experiencias y aprendizajes, un día decidimos conectar para hacernos la vida más fácil.
En un momento dado puedes leer una frase con la que te sientes identificada, con la que quieres hacer un cambio en tu vida. Te pones en acción y lo haces. Un día, dos, pero al tercero se olvida, dejas de hacerlo y vuelve a saltar el piloto automático. Con el tiempo nos acordaremos más de lo que no hemos conseguido y nuestros pensamientos golpearán nuestra autoestima y confianza en nosotras mismas.
Hoy en día lo queremos todo ya, de inmediato, y si no lo conseguimos nos aburrimos o lo dejamos. Interiorizar un nuevo aprendizaje requiere práctica, paciencia y constancia.

6.- NO CREER EN LAS FRASES

Podemos leer una frase, que nos llama la atención, que creemos que la necesitamos, pero que interiormente en lo más profundo de nosotras, no la creemos. Por ejemplo, lees “Me declaro en abundancia” y te da el subidón del momento, pero por otro lado, tienes la creencia limitante: “No soy merecedora de cosas buenas”. Puedes no ser conocedora de esta última, sin embargo está actuando sobre ti de forma más inconsciente, con más fuerza.

Difícilmente podremos crear algo, si no creemos en ello.

7.- FRASES QUE SE ALEJAN DEL POSITIVISMO

Dentro de las frases que nos podemos encontrar, también están las que se encuentran en el lado opuesto al positivismo, es decir, aquellas que se alejan de que todo es maravilloso, se puede conseguir… si eres muy crítica contigo misma y no tienes muy fuerte la autoestima, fácil es que estas frases alimenten tus pensamientos de un modo negativo, dañando aún más tu autoestima.

 

¿CÓMO SACAR PARTIDO A LAS FRASES MOTIVADORAS?

partido a las frasesAhora que conoces el impacto negativo que pueden tener las frases motivadoras si haces uso de las mismas de forma reiterada como he indicado arriba, no perdamos de vista el sacarles partido si por ejemplo las utilizas para:

Un cambio de actitud: Imagina que te levantas ya con el pie izquierdo, empiezas mal la mañana y alguna frase te motiva para ver las cosas desde otra perspectiva más positiva que te hace llevar la mañana más relajada. ¡Estupendo, a por ello!
Formar parte de un plan de acción: Si estás inmersa en un proceso de cambio, y tienes establecido un plan de acción con objetivos claramente definidos, pueden resultarte muy útiles como empuje o recordatorio.

RECOMENDACIONES:

Antes de acabar, quiero dejarte por aquí algunas recomendaciones a tener en cuenta:

• Establece primero unos buenos objetivos (en otros artículos te hablaré de esto)
• Elije aquella frase que te motive y que vaya enfocada a esos objetivos en concreto. Es más, te animo a que crees tu propia frase, en positivo, en primera persona, que te la creas y te identifiques con ella (te mostraré esto con más detalle en próximos artículos).
• Puedes colocarte esta frase en distintos sitios de la casa, del trabajo y recordártela en diversos momentos del día para tenerla presente. Repítela con frecuencia y a ser posible mejor si le pones emoción.
• Si puedes hacerla pública o darla a conocer entre tus amigos o familia, te llevará a un mayor compromiso.
• Pon en práctica lo que has dicho en tu frase. Lleva a cabo acciones acorde a lo que te estás diciendo.
• Refuerza cada paso y logro que des.

Recuerda:

No es tan importante lo que lees, sino lo que decides y haces con ello.

Espero que te haya resultado interesante y te haya abierto nuevas vías de acción que se acerquen más a aquello que quieres conseguir. Ya sabes que si quieres tener resultados distintos, hay que hacer cosas distintas. Desde este momento podrás elegir lo que más te conviene, pero ahora lo harás con criterio y conocimiento.

¿Qué te ha parecido? ¿Te ha ayudado conocer esta nueva perspectiva de ver las frases motivadoras? Ahora es tu turno, déjame un comentario. Me encantará leerlos.

Si te ha gustado agradezco que compartas este artículo en las redes sociales, así podrá llegar a otras personas que les pueda interesar ¡GRACIAS!

No Comments

Deja un comentario